Última actualización del Código Técnico de Edificación (CTE)
ConstrucciónHoy les contamos qué es el Código Técnico de Edificación, y los cambios a los que se sometió en la actualización del día 1 de octubre de 2020. Sigue leyendo y entérate de cómo cambiarán ciertas regulaciones en las construcciones, que ayudarán a que las ciudades de España sigan un camino más sostenible.
¿Qué es el CTE?
El Código Técnico de la Edificación o CTE está conformado por un conjunto de normativas base que delimitan el marco técnico-legislativo de seguridad y habitabilidad en el que deben construirse los edificios. Este documento exige el cumplimiento de normas básicas y generales para la construcción de edificios habitables con materiales seguros y de calidad. El alcance de su regulación llega hasta todo proyecto edificable: desde la propia definición y documentación, pasando por la propia construcción del edificio, hasta su ulterior mantenimiento y conservación, seguridad estructural, seguridad contra incendios, seguridad de utilización, salubridad, protección frente al ruido y ahorro de energía.
Objetivos de la Actualización
¿Sabías que los edificios son los causantes de más del 30 % de las emisiones de CO2? El gobierno de España, luego de conocer esta cifra, tomó cartas en el asunto, y dentro de la nueva actualización de CTE, incluyó objetivos con el fin de lograr mejorar la sostenibilidad en todo proyecto de construcción. Te mostramos cuáles son los objetivos que se esperan cumplir a futuro:
- Lograr la descarbonización de los edificios en el año 2050
- Conseguir una reducción de las emisiones en al menos un 40 % en 2030 respecto a los niveles de 1990
- Mejorar la eficiencia energética del parque residencial español
- ofrecer mayores garantías de salud, confort y seguridad
Los cambios que trae la actualización del CTE 2020
Si bien la actualización se propuso y fue aprobada en el 2019, hubo que esperar hasta octubre del 2020 para que entrara en vigencia y comenzaran a aplicarse en todos los proyectos de edificaciones en España. Algunos de los cambios más importantes que introdujo la actualización fueron:
Una de las novedades del CTE es la limitación del consumo total de energía de los edificios. Dentro del documento básico de ‘Ahorro de Energía’ se puede encontrar la exigencia de ‘Consumo de Energía Primaria total Límite’.
También aumenta la exigencia sobre el control solar, la permeabilidad del aire de los huecos, y se impone una limitación sobre las condensaciones en la envolvente
A partir de esta actualización, comienza a diferenciarse entre consumo de energía primaria de fuentes renovables o no renovables, y se hace mediante unas tablas que marcan al proyectista los límites de consumos de energía primaria que no deben sobrepasar y justificar esos consumos.
La actualización también incorpora nuevas medidas de seguridad en caso de incendio, que consisten en mejorar ligeramente la clasificación de reacción al fuego de los sistemas constructivos de fachada y de los materiales aislantes situados en las cámaras ventiladas en función de la altura de los edificios.
Esperamos que la información del post de hoy les haya resultado interesante y útil. Como siempre, saben que pueden contactarnos aquí por cualquier consulta. Será un placer poder ayudarlos.