Todo lo que necesitas saber del PREE, explicado de manera simple

Noticias

Como muchos ya lo sabrán, El Programa de Rehabilitación Energética (PREE) es una ayuda para la ejecución de procesos de rehabilitación de edificios ya existentes. Se creó como continuación de los planes de subvenciones anteriores PAREER-CRECE y PAREER II, y busca dar un impulso a la sostenibilidad de edificios a través del incentivo de actuaciones. A continuación explicaremos de manera simple todo lo que necesitas saber del PREE.

¿Cuáles son sus principales objetivos?

¿Sabías que el 80% de los edificios españoles están calificados energéticamente por debajo de la letra D? Esto se debe, en su mayoría, a que son muy ineficientes en cuanto al uso de la energía. Por este motivo el PREE destina 300 millones € para la consecución de los siguientes objetivos:

  • Disminuir las emisiones de gases de Efecto Invernadero, mediante una envolvente térmica que incorpora la instalación de energías renovables
  • Reducir la pobreza energética, modernizando los edificios existentes, mejorando su calidad constructiva y su deficiente utilización energética.

 ¿Qué actuaciones pueden ser subvencionadas?

Al igual que en programas de ayuda anteriores, las obras de accesibilidad y la supresión de barreras arquitectónicas no están dentro del alcance de ayuda del PREE. Lo que sí son subvencionables son las mejoras de la eficiencia energética en:

  • Envolvente térmica, incrementando por lo menos una letra en la clasificación energética inicial
  • Uso de energías renovables en las instalaciones térmicas de calefacción, climatización, refrigeración, ventilación y agua caliente sanitaria 
  • Instalaciones de iluminación, para mejorar su eficiencia

¿Quiénes pueden ser destinatarios de las ayudas?

A diferencia de los planes anteriores, el PREE ha ampliado su alcance, logrando así llegar tanto a propietarios como a las entidades públicas. Por lo tanto, los destinatarios del programa son los siguientes:

  • Propietarios de edificios, locales y viviendas.
  • Empresas de Servicios Energéticos (ESEs).
  • Administraciones o Comunidades de propietarios.
  • Entidades públicas (ayuntamientos o comunidades de éstos, instituciones locales).
  • Comunidades de Energía Renovable.
  • Comunidades Ciudadanas de Energía.

Es importante agregar que, si bien es un Plan a nivel nacional, cada Comunidad Autónoma está encargada de su gestión. Por lo que es necesario que cuenten con su propio portal para información, solicitudes y aprobación de las ayudas.

Como siempre, saben que por cualquier información o ayuda necesaria, pueden contactarnos.

Autor: Francisco Serafini

Francisco Serafini

Redactor en Ekons Modular Housing