¿Qué es la arquitectura bioclimática?
Construcción¿Te has preguntado alguna vez qué es la arquitectura bioclimática? Sabiendo que la bioclimatología es la disciplina que estudia la relación entre el clima y los seres vivos, y que las casas bioclimáticas están estrictamente relacionadas con la arquitectura ecológica, podemos decir que este tipo de construcciones aportan beneficios a las personas que las habitan gracias al aprovechamiento de las condiciones medioambientales, reducen notablemente el gasto y el consumo energético, y son más respetuosas con el medio ambiente que las construcciones convencionales.
Las casas que se basan en la arquitectura bioclimática cuentan con un diseño que aprovecha los recursos naturales disponibles y que tiene en cuenta las condiciones climáticas de su ubicación (sol, vegetación, lluvia, vientos). Su objetivo es reducir la contaminación en construcción, adaptarse al medio ambiente y, a su vez, disminuir el consumo de energía de la vivienda.
¿Qué tiene en cuenta la arquitectura bioclimática?
Para conseguir el máximo confort térmico con el mínimo consumo, la arquitectura bioclimática tiene en cuenta distintos elementos:
Las condiciones del suelo:
La gran inercia térmica —capacidad que tiene la masa de conservar la energía térmica recibida y de liberarla progresivamente, disminuyendo de esta forma la necesidad de aportación de climatización— del suelo puede ayudar a que se equilibre la variación de temperatura en el interior del inmueble entre el día y la noche.
El semienterramiento de la fachada o de la construcción puede contribuir a aprovechar la capacidad de acumulación calorífica del suelo y, además, actuar como aislante adicional.
La orientación:
La superficie de contacto entre la vivienda y el exterior podrá ocasionar pérdidas o ganancias caloríficas, por lo que cuanto más compacta sea la vivienda, mejor conservará la temperatura.
En cuanto al viento, la arquitectura bioclimática busca conseguir una casa cuanto más “aerodinámica” mejor. Para ello, tiene en cuenta las direcciones de los vientos predominantes en todas las estaciones en pro de dar con la orientación idónea que ayude tanto a prevenir las infiltraciones en invierno como a incrementar la ventilación en verano.
La captación solar también será un factor importante en la elección de la orientación de la vivienda. Usualmente, interesa captar cuanta más energía mejor, ya que ésta es la mayor fuente de climatización en invierno (en verano se podrán utilizar sobreamientos y otras técnicas para evitar la radiación).
El aislamiento:
Disponer de una envolvente con gran masa térmica situada dentro del aislamiento sirve para conseguir almacenar la energía. Además, será conveniente colocarlo hacia el exterior, lo que contribuirá a mantener la temperatura interior.
Los materiales empleados:
Materiales como el hormigón, el ladrillo o la piedra natural actúan eficazmente manteniendo una temperatura sin variaciones bruscas gracias a su elevada masa térmica.
Ventilación:
El estudio de la ventilación es importante en este tipo de viviendas, siendo útil para incrementar el confort térmico en verano, dotar a la casa de una mejor climatización, evitar las infiltraciones (ventilación no deseada) y contribuir a la renovación del aire.
Estos elementos no tienen porqué condicionar el aspecto de la construcción, el cual será completamente variable, y podrá adaptarse a las tendencias y al diseño de una buena arquitectura.
En Ekons utilizamos estrategias bioclimáticas para desarrollar nuestros proyectos a medida. Si deseas obtener más información sobre los beneficios de nuestras casas prefabricadas de hormigón, no dudes en visitar nuestro apartado de eficiencia energética. También, puedes contactar directamente con nosotros. Estaremos encantados de informarte acerca de nuestras casas.
¿Tienes un idea? Contáctanos.