Open House Valencia
Noticias¿Cuántas puertas han llamado la atención de tu mirada para producirte la intriga de saber qué hay dentro, cómo se ve, qué se esconde detrás de esa fachada?… Mientras más les prestamos atención, más detalles encontramos y más curiosidad nos despierta por querer saber cuándo fue construido, cómo, con qué propósito; muchos son los interrogantes que se nos generan en esos segundos que parecen nunca avanzar. Hace veintiocho años, una persona se hizo las mismas preguntas a sí misma y decidió que todos deberíamos tener las respuestas.
En 1992, en Londres, Victoria Thornton, fundó el influyente y sólido concepto de Open House. El primer evento, llevado a cabo en la capital Inglesa, tuvo como principal premisa la de permitir, a los curiosos ciudadanos, conocer el interior de los edificios simbólicos de la ciudad que por lo general son privados y cobran entradas, y además, conocer mejor el lugar donde viven, trabajan y se divierten. Luego del éxito del primer Open House, el evento comenzó a realizarse en las ciudades más importantes del mundo (Nueva York, Milán, Atenas, Lisboa…), alcanzando tal resonancia mundial que hoy en día la familia mundial de Open House está presente en más de 40 ciudades de los 5 continentes.
El Festival Open House Valencia, volvió a abrir las puertas de 50 edificios para ser visitados entre los pasados días del 12 al 18 de octubre. El formato original del evento debió ser modificado como consecuencia de la pandemia, y por este motivo se combinaron visitas presenciales con actividades online; quedando a disposición del público 8 visitas virtuales en 3D, las cuales quedarán guardadas en la Biblioteca Online OHV, y 9 itinerarios por la Capital del Turia. De la mano de sus respectivos arquitectos, diseñadores y/o restauradores, miles de ciudadanos pudieron disfrutar desde dentro, de los mejores edificios de Valencia y sus construcciones más emblemáticas como Bombas Gens, el Espai Alfaro o San Juan del Hospital, entre tantos otros.
Las rutas de las que pudieron disfrutar quienes habían solicitado su inscripción previamente fueron: el Jardín del Turia, Moreno Barberá y el Campus de Blasco Ibáñez, la Muralla Islámica, el Arte Urbano de Nassio, la Arquitectura de Antonio Escario, la Huerta de la Periferia Urbana, la Universidad Laboral de Cheste, las plazas de la Reina y del Ayuntamiento y la identidad del espacio público en los barrios del norte.
A diferencia de las ediciones anteriores, en este Open House 2020 se creó un espacio único y especial, dedicado al cine y la música; dentro del festival se ofreció materia audiovisual de la Filmoteca Valenciana, para que todas aquellas personas interesadas apreciaran el gran trabajo de los jóvenes creadores valencianos, al mismo tiempo que se presentó el ciclo “Arquitectura y Música”.
Si por algún motivo no pudiste asistir a este gran evento, los mejores edificios de Valencia vuelven abrir sus puertas de manera virtual en el festival virtual Open House Worldwide que se celebrará el 14 y 15 de noviembre.
Para más información, visite la página oficial de OHV