La industria inmobiliaria en el Metaverso

Noticias

Lo que siempre parecía un futuro lejano, presente solo en novelas y películas de Ciencia Ficción, hoy es cada día más real. La posibilidad de vivir una vida a través de un avatar en un mundo digital ya ha superado todas las barreras de la imaginación y comienza a ser algo normal y, prontamente, hasta cotidiano. Como era de esperarse, si se trata de un mundo digital, este necesita de construcciones como casas, edificios, monumentos y demás. Por eso hoy hablamos de la industria inmobiliaria en el Metaverso.

¿Qué es el Metaverso?

Para empezar con este blog, lo primero que haremos es explicar rápidamente, de qué se trata este nuevo mundo digital. Los metaversos son entornos donde los humanos interactúan social y económicamente como avatares, a través de un soporte lógico en un ciberespacio. La primera vez que se conoció el término de Metaverso fue en la novela Snow Crash de Neal Stephenson en el año 1992. En el 2003, muchos usuarios comenzaron a jugar y socializar en el mundo virtual llamado Second Life, pero este se veía limitado por sus gráficos de bloques. Varios años más tarde, en el 2015, con una mejor tecnología surgió el hoy popular Decentraland. Este nuevo mundo virtual, junto a otro más, llamado SandBox, están acaparando inversiones millonarias en construcciones virtuales, y España no se quedó fuera.

Metrovacesa, la primera empresa en vender vivienda en el Metaverso

La empresa inmobiliaria española unió fuerzas con la start up Datacasas Proptech, también de origen español, para convertirse en la primera empresa promotora de casas en el mundo virtual. Datacasas será la encargada de promover y vender, en el Metaverso, las construcciones desarrolladas por Metrovacesa

Las empresas han trabajado en el diseño y desarrollo de un edificio virtual que puede ser recorrido de forma interactiva, al mismo tiempo que se visualiza información del proyecto Málaga Towers, junto con su maqueta en 3D, vídeos del proyecto y planos. Lo más llamativo del proyecto creado entre ambas empresas, es que el usuario puede ser atendido por un asistente virtual que lo ayudará con información acerca de los siguientes pasos, y así poder reservar una de las viviendas. En caso de que el usuario lo desee, el proceso puede ser llevado a cabo de manera 100% virtual.

Empresas gigantes como McDonalds ya han comenzado a funcionar en este mundo virtual paralelo, ofreciendo sus servicios de manera online. Asimismo, grandes figuras de Hollywood como Snoop Dogg y Paris Hilton, han invertido millones de dólares para recrear sus mansiones en el Metaverso. Se estima que en el año 2022 el ejercicio de compra y venta de parcelas virtuales y edificios, pueda alcanzar los 1000 millones de dólares.

Se espera que pronto haya más empresas españolas involucradas en el desarrollo de la arquitectura y la construcción en el nuevo mundo virtual, como también en otras áreas de servicios que funcionen allí. Ya es una realidad que el Metaverso ha llegado con nuevas oportunidades de negocios para todo tipo de industrias.

Esperamos que les haya gustado el post de hoy, y estaremos atentos a más novedades de este apasionante mundo para contarles. Si tienes alguna consulta, puedes contactarnos aquí.

Autor: Francisco Serafini

Francisco Serafini

Redactor en Ekons Modular Housing