Historia del hormigón

Construcción

En la actualidad, hay una enorme cantidad de cosas que vemos y utilizamos a diario, de manera tan rutinaria, que nos hacen pensar que siempre estuvieron allí. Uno pasa caminando por enfrente de una casa y quizás se pregunte “¿Cuándo habrá sido construida?”, pero la pregunta que nos hacemos hoy, y que ustedes deberían saber la respuesta, es: ¿Desde cuándo existen los materiales para construir esa casa?

Como bien saben, el material que nosotros utilizamos en nuestras excelentes casas prefabricadas, es el hormigón. Compuesto por cemento, arena, agua y grava, el hormigón ha recorrido un largo camino a través de la historia de la humanidad y su ingeniería, para que hoy podamos utilizarlo de la manera que lo hacemos. Así, nos disponemos a brindarles una breve reseña desde los comienzos de este material hasta la actualidad.

Los investigadores creen que la historia del hormigón comenzó con su descubrimiento en el año 6000 a.c., siendo el suelo de una cabaña en Lepensky Vir (Serbia), el primer hallazgo de su uso en construcción. Se sabe que alrededor de 2600 a.c. fueron construidas las pirámides de Egipto, donde se empleó una mezcla de materia cementosa y arena, para que los bloques se unieran. Además, una parte de la pirámide de Gizeh fue construida con un mortero muy parecido al hormigón actual. Dos milenios más adelante en la línea del tiempo, la arquitectura griega y la romana, dieron con el descubrimiento de que mezclando algunos de los materiales provenientes de los depósitos volcánicos, con caliza, agua y arena producían un mortero que era resistente a los efectos tanto del agua dulce como salada. La civilización romana tuvo un rol de suma importancia en desarrollo de la historia del hormigón, ya que fueron ellos los que más lo utilizaron y dejaron su gran huella para que más adelante, el mundo pudiera maravillarse el poder y fortaleza de una construcción hecha de hormigón: parte del Anfiteatro de Pompeya, el Coliseo y el Panteón de Agripa, que cuenta con una cúpula de 50 metros de diámetro.

Se desconoce el verdadero motivo que llevó al hormigón a caer en el olvido hasta el año 1824 d.c. cuando James Parker y Joseph Aspdin patentaron un nuevo cemento hidráulico artificial, llamado Portland. Aunque recién en 1890, gracias a un contexto global de industrialización, se introdujo el horno rotatorio que favoreció su producción masiva, disminuyendo su coste. A partir de ese punto, comienza la historia del hormigón que todos conocen. El cemento Portland, en las últimas décadas, tuvo significativas mejoras, modificaciones y múltiples posibilidades para su aprovechamiento. De esta manera, el hormigón se ha convertido, a fuerza de resistencia a lo largo de su historia, en el material por excelencia, elegido para la construcción en la actualidad.

En Ekons elegimos el hormigón para nuestras casas prefabricadas, además de por su solidez ya demostrada, porque este material permite ahorrar en generación de residuos durante la construcción, otorga mayor rapidez en la ejecución, ya que se gana tiempo en la etapa de diseño, se ahorra en costes y en mantenimiento, y finalmente, permite reducir sustancialmente el consumo energético de las viviendas.

Si desea conocer más sobre nuestras casas prefabricadas de hormigón no dude en contactar con nosotros

Autor: Maria Ciurana

Maria Ciurana

Redactora y Diseñadora en WEDO Creatives