Estudios y minipisos, lo que necesitas saber.
ConstrucciónLos estudios o minipisos son el tipo de vivienda de menor tamaño. Su característica diferencial que los hace tan especiales es que toda la vivienda se encuentra distribuida en un mismo ambiente: salón, cocina y dormitorio, solo está separado el cuarto de baño. Este tipo de vivienda es muy común en las grandes ciudades, dado a la cantidad de personas que allí viven, el poco espacio y los altos precios del resto de las viviendas.
Es una vivienda dirigida a personas que necesitan poco espacio, pasan poco tiempo en casa y valoran más la ubicación. Los estudios o minipisos suelen estar situados en el centro de las ciudades. Además, una de sus principales ventajas que tiene sobre otro tipo de viviendas o pisos, es que son más económicos dado su tamaño, por lo que se pueden conseguir a un precio razonable.
La existencia de este tipo de viviendas tan pequeñas, ha levantado varias polémicas al no ser consideradas habitables por su reducido espacio. Mientras que muchos arquitectos intentan explorar las mejores maneras de optimizar los espacios en los estudios o minipisos, otros se pronuncian totalmente en contra de estas viviendas. Pero, tanto en España, como en muchos otros países de Europa, existen regulaciones acerca de los metros cuadrados mínimos que debe tener un lugar para ser legalmente habitable. Te lo contamos a continuación.
Medidas mínimas para estudios o minipisos en España
Como mencionamos en el punto anterior, existen una serie de normas urbanísticas que regulan las dimensiones mínimas que deben tener las viviendas. Para determinar el número de m2 se tienen en consideración ciertas variables que dependen de los municipios y de las comunidades autónomas; desde los m2 que debe tener el baño, la cocina, la superficie útil total o si se trata de vivienda protegida, todo debe ser analizado previamente para otorgar el título de ‘casa’ o “vivienda” a un espacio o construcción.
Está claro que al hablar de estudios o minipisos, se nos vienen enseguida a la mente las dos ciudades más importantes de España: Madrid y Barcelona. Tanto por densidad de población, por el aumento en los precios de los inmuebles y la cantidad de jóvenes en busca de independizarse, estas ciudades, son donde se concentran la mayor cantidad de estudios y minipisos de España.
En Madrid, por ejemplo, la normativa determina que un estudio o minipiso, constituido por un único espacio como comedor-cocina-dormitorio y un cuarto de aseo aparte, la superficie útil puede ser hasta 25 metros cuadrados. Por lo que cualquier medida inferior, es considerada ilegal para habitar de forma habitual. En Barcelona la situación es distinta, allí el mínimo es de 40 metros cuadrados de superficie para vivienda, con una altura de 2,50 metros. Es completamente obligatorio que todas las viviendas deben de contar como mínimo con una sala de estar- comedor y un equipo de cocina.
Puede que sea una cuestión de moda o necesidad, pero los estudios y los minipisos son cada vez más demandados en Europa, y más aún luego de la pandemia, que un gran caudal de personas ha vuelto a las grandes ciudades a seguir con sus vidas de oficina.
Como siempre sabes que puedes contactarnos aquí y resolveremos todas tus inquietudes.