El futuro: La construcción Industrializada

Construcción

Esta situación de la pandemia mundial que nos tiene acechando desde hace dos años ha obligado a que varios sectores y ámbitos de la vida sufran transformaciones, o en otros casos, en los que se estaban incubando cambios, ha producido adelantos totalmente significativos. Este último es el caso de la arquitectura, si bien la construcción modular y prefabricada viene aumentando en los últimos años, desde hace varios meses ha crecido exponencialmente y nos encontramos hoy frente a lo que llamamos la construcción industrializada. Sigue leyendo y te contaremos mucho más sobre este futuro inmediato que se nos viene.

¿Qué es?

Conceptualmente podemos definir a la construcción industrializada como un sistema de edificación basado en el diseño mecanizado de técnicas y procesos innovadores y en el cual los componentes estructurales se fabrican en un taller, y tras una fase de montaje, conforman todo o una parte de un edificio o construcción arquitectónica. En otras palabras, se lleva las partes de un edificio prefabricado a la ubicación final y allí se ensamblan.

¿Cómo es en España?

Iñaqui carnicero dijo “Lo que hagamos en los próximos cuatro años definirá las ciudades que tendremos dentro de 20”. Y es que España puede convertirse, en los próximos años en líder mundial de la construcción industrializada. ¿Por qué? Por el hecho de que tenemos espacio más que suficiente en el centro del país para construir un buen número de fábricas donde hacer las piezas y las estructuras. Además, España cuenta con un buen desarrollo de infraestructuras y excelentes técnicos y profesionales. Citando a Carlos Lamela: “Las casas se acabarán haciendo como los coches: en fábricas”.

Al día de hoy, en el país, la cantidad de viviendas prefabricadas representa solo el 1% del total de viviendas construidas. Pero ese porcentaje se verá aumentado notablemente en el corto plazo ya que en el último año, la demanda de casas prefabricadas ha aumentado entre un 30% y un 60%.

¿Qué ventajas nos ofrece la construcción industrializada?

La principal ventaja es la velocidad. Una casa prefabricada puede estar terminada en el 30% del tiempo que llevaría una construcción tradicional. Las partes llegan prearmadas al lugar donde se montarán y esa parte del trabajo es totalmente ágil y rápida.

El clima ya no afecta al tiempo y al desarrollo de la obra. Si llueve o no, el proceso sigue ya que las partes se fabrican en lugares cerrados para su posterior ensamble. Lo que ayuda a evitar contratiempos e interrupciones innecesarias.

Las condiciones laborales, el entorno laboral está más controlado y las condiciones físicas y del entorno son más favorables.

Más económico: al ser un sistema de construcción y montaje, más rápido y liviano, las constructoras aseguran que los costos son mucho menores a los métodos de construcción tradicional.

Medio ambiente: muchos de los materiales empleados en la fabricación son reciclables, lo que permite que puedan desmontarse con facilidad y ser reutilizados en otras construcciones.

Existen muchas más ventajas, y podríamos estar un buen tiempo dando aún más motivos por los cuales la construcción industrializada es lo que debe comenzar a prevalecer en la arquitectura. Esperamos que con este post se hagan una mejor idea de lo que significa y que en su próxima construcción lo tengan en cuenta.

Como siempre pueden contactarnos aquí, para resolver cualquier duda o consulta que puedan tener.

Autor: Francisco Serafini

Francisco Serafini

Redactor en Ekons Modular Housing