Eficiencia energética. Cómo conseguir la máxima calificación (A) en tu hogar.

Construcción

Puede que alguna vez te hayas preguntado cuáles son los beneficios de apostar por una casa prefabricada de hormigón o qué es la eficiencia energética. En el post de hoy te acercamos a este concepto y te explicamos todo lo que debes saber en cuanto al certificado energético con el que se califican las viviendas en relación con esa eficiencia. 

Seguramente sepas que existen muchas ventajas de las casas prefabricadas en relación con las construcciones convencionales, entre ellas, la velocidad de construcción. Ahora bien, si te preocupas por el medio ambiente, con las casas prefabricadas de hormigón podrás ahorrar no solo tiempo si no también energía.

El concepto de eficiencia energética, engloba todas las prácticas y medidas, que buscan la reducción del consumo de energía. Pero, ¿cómo puedes reducir el consumo de energía en tu casa? Bien, será mucho más fácil si tu hogar es una casa prefabricada de hormigón. El ahorro energético de este tipo de casas comienza incluso antes de la fase de construcción, ya que estas edificaciones se realizan a partir de fracciones y módulos creados en fábrica de acuerdo a las necesidades del cliente, reduciendo su deterioro ambiental durante la obra, generando menos residuos y, a su vez, un mayor ahorro energético durante el proceso de montaje y encajado de las fracciones.

En Ekons tenemos en cuenta los principios de la arquitectura bioclimática, la cual se centra en adaptar la posición de la casa para que ésta aproveche al máximo los recursos naturales de la parcela, dando con la orientación óptima que permita aprovechar la luz solar. 

En pro de conseguir un menor gasto energético en las nuevas construcciones, en el año 2006 entró en vigor el Código Técnico de la Edificación. Posteriormente, en 2013 se apruebó la obligatoriedad del certificado energético en las operaciones de venta o alquiler de inmuebles. Te explicamos un poco sobre este certificado.

El certificado energético es un informe que indica información relevante acerca del consumo energético de una vivienda o edificio (en éste también se incluyen las emisiones de CO2.) Si hablamos de tipos de calificaciones en el certificado de eficiencia energética encontramos parámetros que van de la letra A (mayor calificación) a la G (menor calificación), situando a las letras C y D como calificaciones aprobadas. Las calificaciones F y G indicarán un gran consumo energético debido a sus grandes carencias en materia de eficiencia.

Ahora bien, ¿cómo registrar la calificación de eficiencia energética? Para solicitar y tramitar dicho certificado se debe acudir al organismo oficial de la comunidad autónoma donde esté ubicada la vivienda, éste será válido durante 10 años, y superado este periodo, los propietarios serán los  responsables de renovarlo en el mismo organismo donde se hizo el registro. Su coste dependerá del tamaño de la vivienda y, la oferta y demanda fijada por el mercado. Como nuevas construcciones, las viviendas Ekons obtienen las más altas calificaciones, siempre a partir de la B. 

¿Cuál es el método eficiente Ekons? 

En Ekons nos preocupamos por el medio ambiente apostando por una arquitectura sostenible que consigue altas calificaciones en eficiencia energética. Utilizamos óptimamente los recursos naturales del terreno, aprovechando al máximo las horas de sol, gracias a la correcta orientación de la construcción. Además, nos apoyamos en distintos sistemas de aislamiento, climatización, cubiertas y carpinterías de primera calidad.

Instalación de ACS

Con esta tecnología se produce agua caliente sanitaria mediante caldera de aerotermia. La aerotermia extrae energía ambiental contenida en la temperatura del aire y la transfiere a la habitación o al agua corriente.

Instalación de calefacción

Instalación de calefacción

Nuestras obras incluyen la instalación de calefacción mediante radiadores de aluminio y caldera de gas.

Calefacción, refrigeración y agua caliente en un solo equipo

Calefacción, refrigeración y agua caliente en un solo equipo

Cumpliendo con el CTE – energías renovables, generamos menor dependencia de energías fósiles, lo que repercutirá en facturas más bajas para el comprador, gracias a ahorros energéticos en torno al 40%. Además de la comodidad de contar con climatización (frío-calor) en un sólo sistema.

Si quieres conocer más acerca de la eficiencia energética de nuestras casas, no te pierdas nuestro apartado eficiencia energética.

Autor: Maria Ciurana

Maria Ciurana

Redactora y Diseñadora en WEDO Creatives