Construcción de casas con impresoras 3D

Construcción

Hace poco más de una década comenzaba a hacerse popular un novedoso invento capaz de materializar pequeños diseños en objetos reales, la responsable de este avance futurista fue la impresora 3D. Quizá muchos no dedicamos suficiente tiempo a pensar hasta dónde podía llegar la capacidad de impresión de estas máquinas. Pero muchos visionarios no le pusieron límites a su imaginación, en la actualidad han logrado llegar hasta la industria de la arquitectura. Sigue leyendo y te contamos cómo hoy se lleva a cabo la construcción de casas con impresoras 3D.

Breve historia de la impresión 3D

Aunque no hace tanto tiempo que se ha hecho conocida masivamente, la impresión 3D se patentó en el año 1986 bajo el nombre de estereolitografía y cuyo responsable fue el ingeniero estadounidense Chuck Hull. En un principio permitía unir moléculas mediante el uso de luz láser ultravioleta para crear formas sólidas a partir de líquido fotopolimérico. Transcurrieron varios años hasta que esta tecnología fuese adoptada por la industria del automovilismo para realizar prototipos rápidos. El éxito de su aplicación, luego llegaría a la medicina para la fabricación de prótesis, y a otras industrias como la de los juguetes.

Impresión 3D en la Arquitectura

Desde el año 2015, en distintos países, se han realizado varias construcciones por medio de la utilización de máquinas de impresión 3D. A continuación te contamos algunas de ellas:

  • Vulcan, China: se trata de una estructura moderna de 8,08 metros de largo por 2,88 metros de alto. Está ubicada en Pekín y se construyó en el año 1025 utilizando 1.023 piezas individuales impresas con tecnología 3D
  • Puente de Acero, Holanda: aunque no sea el puente más largo del mundo, estamos hablando del primer puente de acero construido mediante impresión 3D. El proyecto de este puente de 12 metros de largo en Amsterdam, comenzó en el 2015 y llevó 6 meses para que estuviese terminado.
  • Casas, Rusia: la empresa Apis Cor, construyó la primera vivienda en Stupino a través de su máquina de impresión 3D. La casa cuenta con 38 metros cuadrados, y solo llevó 24 horas finalizarla, a un coste de 10.000 dólares.

Ventajas de la construcción de impresión 3D

Como se mencionó en el último punto, una de las principales ventajas de la construcción en 3D es el tiempo. Cada vez son más las empresas que se dedican a la fabricación de casas, y generalmente, el tiempo estimado ronda las 24 horas. A su vez, todas tienen otra ventaja en común, los costes de estas construcciones varían entre 150 USD y 250 USD por metro cuadrado.

Otra gran ventaja con la que cuentan las construcciones 3D es que no dejan materiales de desperdicio, ya que la máquina es programa para fabricar empleando una cantidad determinada de material. Hablando de materiales, nos encontramos con que las empresas están buscando la utilización de materiales reciclados y sostenibles para este tipo de construcciones.

Viendo que esta tecnología avanza tan rápidamente, será cuestión de tiempo para que la construcción 3D dé el paso al siguiente nivel.

Como siempre sabes que puedes escribirnos por cualquier consulta y con todo gusto te responderemos.

Autor: Francisco Serafini

Francisco Serafini

Redactor en Ekons Modular Housing