Ciudades y la “Dieta de Salud Planetaria”
NoticiasUn término desconocido por muchos, y que realmente todos deberíamos estar al corriente, ya que, sin dudas, llevará a la sociedad por la dirección correcta. La dieta planetaria, o también llamada climatarian, fue ideada con el propósito principal de combatir los efectos dañinos de la contaminación del medio ambiente y del cambio climático.
¿De qué se trata la Dieta de Salud Planetaria?
La producción y el consumo desmedido por parte de la población alrededor del mundo nos están llevando al agotamiento de recursos naturales y a la generación excesiva de gases de efecto invernadero. Es aquí donde surge la idea de la Dieta de Salud Planetaria como posible solución a este grave problema. Esta propone la reorganización del sistema alimentario con el objetivo de mejorar la salud de la humanidad y la del medio ambiente.
Relación entre la Dieta de Salud Planetaria y las Ciudades
Para llevar a cabo esta iniciativa es de imperiosa necesidad que las ciudades, junto a sus dirigentes, planteen políticas y se adapten de manera de motivar a sus ciudadanos a cuidar el medio ambiente y su propia salud. Hasta ahora son 14 las ciudades del mundo que se han comprometido con la C40 Good Food Cities Declaration (Barcelona, Copenhague, Guadalajara, Lima, Londres, Los Ángeles, Milán, Oslo, París, Ciudad Quezón, Seúl, Estocolmo, Tokio y Toronto).
Los dirigentes de cada una de las ciudades tendrán que poner su capacidad de decisión a disposición del bienestar de las ciudades y sus habitantes. Así podrán lograr cambiar el tipo de productos alimenticios que se consumen en las ciudades e introducir políticas que hagan que los alimentos saludables y bajos en emisiones de carbono sean asequibles y accesibles para toda la población.
Por medio de la firma de la Declaración de C40 por una Comida Saludable en las Ciudades, las ciudades con sus gobiernos de turno se han comprometido a lo siguiente:
- Guiar a la población a consumir productos alimenticios basados en lo indicado por la “dieta de salud planetaria”. Además de promover la agricultura orgánica, con construcciones sostenibles y bioclimáticas.
- Evitar que los habitantes lleven dietas insostenibles y nocivas para la salud; al mismo tiempo que se los motiva a consumir alimentos saludables y preparar la ciudad para que incentive la vida afuera y la actividad deportiva.
- Reducir la pérdida, con plantas de reciclado, y el desperdicio de comida en un 50 % respecto a las cifras de 2015.
- Lograr una unión en la que se complementen la ciudad con empresas, instituciones públicas y otras organizaciones para desarrollar una estrategia conjunta y llevar a cabo con éxito estas medidas.
¿Qué resultados se esperan si se logra implementar la Dieta de Salud Planetaria?
En el caso de que las ciudades correspondientes tuviesen éxito llevando a cabo esta implementación, se podrían reducir las emisiones de gas invernadero provocadas por los alimentos en más de un 60 %. Pero el resultado que realmente sorprende y al que se debería apuntar es que se daría en el caso de que la Dieta de Salud Planetaria se diera a escala global. De esta manera se podrían salvar 11 millones de vidas al año.
Para que esto deje de ser una utopía, las ciudades deben comprometerse a mejorar su infraestructura y trabajar con los mejores arquitectos para que las urbes estén 100% preparadas.
Esperamos que el post de hoy les haya gustado. Siempre es nuestro deseo sumarles la mejor información sobre el mundo de la arquitectura y sus avances. Puedes contactarte con nosotros por aquí.