Casas accesibles para todos
Construcción¿Tú o un familiar tuyo ha sufrido un accidente, tiene una enfermedad o por circunstancias de la vejez cuenta con una discapacidad? En este artículo podrás informarte acerca de las casas adaptadas para personas con movilidad reducida, también conocidas como viviendas sin barreras arquitectónicas, y conocer cómo trabajamos en Ekons para ofrecer a cada cliente una vivienda que se amolde a sus necesidades.
Según el Comité de Derechos Económicos, Sociales y Culturales, la vivienda digna, es aquella donde los ciudadanos o las familias pueden vivir con seguridad, paz y dignidad. Ésta es consustancial al derecho a la vivienda recogido en los Derechos Económicos, Sociales y Culturales cuyo cumplimiento es determinante en la igualdad social. A pesar de ello, en España hay alrededor de 3’8 millones de personas que tienen algún tipo de discapacidad, y según el Instituto Nacional de Estadística, en uno de cada cinco hogares españoles vive al menos una persona con discapacidad, lo que implica que esta situación se encuentra en un 20% de los hogares. Ahora bien, aunque en la mayoría de las edificaciones de nueva construcción ya se aplica la normativa de viviendas accesibles, los inmuebles que tienen más de 25 años no suelen estar adaptados, y como consecuencia, muchas son las personas que tienen que afrontar la difícil tarea de encontrar una casa que les permita disfrutar de una vida independiente y de calidad.
¿Cómo es una casa sin barreras arquitectónicas?
- Para que una silla de ruedas pueda moverse sin dificultades, las puertas de acceso a la vivienda y estancias principales deben ser de 80 cm de ancho. Además, la instalación de puertas correderas facilita enormemente la accesibilidad.
- En pro de facilitar el equilibrio, los agarraderos de paredes tienen que estar situados a una distancia adecuada.
- Los pasillos y puntos de giro deben ser fácilmente maniobrables con una silla de ruedas. Los pasillos en línea recta deben tener un ancho de 90 cm como mínimo. Se debe poder realizar un círculo de 120 cm de diámetro libre de obstáculos, frente a la puerta de entrada.
- Los suelos deben ser antideslizantes y sin irregularidades o obstáculos.
- El alcance de una persona en silla de ruedas está entre 0,4 y 1,40 m de altura; por lo tanto, enchufes y mobiliario deben adaptarse a estas alturas. La altura de referencia es la de una mesa de trabajo, la encimera de la cocina o la pila del baño no deberán superar los 85 cm de altura.
- El interior de los armarios debe estar organizado de forma que los objetos que se usan con más frecuencia sean fácilmente accesibles.
- Frente a la puerta de la cocina y frente al fregadero, debe poderse realizar un giro de 1,20 m de diámetro sin obstáculos.
- El suelo del baño ha de ser antideslizante en seco y en mojado.
- Se debe poder acceder al lavabo del baño frontalmente. Éste no debe tener pedestal, debe estar colocado a 80 cm del suelo y tener una altura libre bajo él de 65 cm para permitir el acceso.
- La ducha debe de ser accesible lateralmente y contar con barras de apoyo y sujeción, además de tener un asiento o banco en su interior.
¿Qué distingue a Ekons en cuanto a adaptabilidad?
Nuestras casas inteligentes combinan: eficiencia, tecnología y funcionalidad. La filosofía Ekons se asienta sobre las bases de la arquitectura sostenible, la cual aprovecha al máximo los recursos naturales de la parcela, utilizando sistemas de colocación de placas solares, energía geotérmica, aerotérmica o biomasa. Aunque, sin duda, con la aplicación de la domótica mejoramos la experiencia en el día a día del hogar.
El término “domótica” engloba a todos aquellos sistemas tecnológicos capaces de automatizar un vivienda, tanto desde dentro como fuera de ésta, aportando servicios de seguridad, bienestar, comunicación y gestión energética.
Si tienes dudas en cuanto a qué tipos de sistemas de domótica existen y quieres profundizar en este tema, no dudes en leer nuestro artículo “Ventajas de las casas domotizadas”, en el que te contamos todo lo que necesitas saber en torno a la tecnología domótica, sus posibles usos y ventajas respecto a las casas convencionales, por qué instalar un sistema de domótica en casa o cómo ahorrar con la domótica.
Si quieres recibir más información acerca de nuestras casas y cómo se adaptan a las personas con movilidad reducida, no dudes en ponerte en contacto con nosotros y te atenderemos sin ningún compromiso. En Ekons apostamos por el confort, ¿y tú?