Cambiar de casa para cambiar de vida

Construcción

Durante décadas, en occidente se ha asociado erróneamente el crecimiento personal a términos meramente laborales. Ahora bien, este concepto es muy amplio y por suerte, cada vez más personas están comprendiendo que dicha evolución no solo es importante en lo referente a nuestra rutina de trabajo; las relaciones personales, los hábitos alimenticios y el equilibrio físico y mental, también lo son. 

Bajo la sombra de esta tan preciada armonía, surge el interés por crear espacios que acompañen, faciliten y prosperen nuestra calidad de vida, como son las conocidas como “casas saludables”. Pero, ¿qué es un hogar saludable? En este post te contamos un poco acerca de este tipo de construcción y cómo pueden estas casas contribuir a hacernos sentir mejor.

La pandemia del COVID-19 no solo ha puesto de manifiesto el interés por mejorar nuestra salud si no también nuestro estilo de vida, y ahí es donde entra en juego el lugar donde vivimos, donde cargamos las pilas y donde disfrutamos de gran parte de nuestro tiempo libre. Además, la preocupación por respetar al medio ambiente está incrementándose notablemente, por lo que se prevé que la demanda de casas sostenibles aumente superado este periodo de incertidumbre. 

Existe un abanico muy amplio cuando hablamos de casas sostenibles, ya que éstas se clasifican según distintos criterios de sostenibilidad y eficiencia energética. 

Entre los más destacables, encontramos:

  • Materiales sostenibles y de proximidad en la construcción. 
  • Aislamientos y sistemas de climatización inteligente.
  • Mejor gestión de residuos en la construcción, transporte y montaje.
  • Certificado A de eficiencia energética.
  • Aplicación de sistemas de domótica en el hogar.  

Si quieres conocer más sobre qué es una casa sostenible o cómo son de eficientes las casas Ekons, no te pierdas nuestro apartado Eficiencia Energética.

Por otro lado, y en respuesta a cómo crear una casa más sana, la arquitectura bioclimática o el Feng shui —antiguo sistema filosófico chino de origen taoísta basado en la ocupación consciente y la armónica del espacio— pueden ayudarnos a estructurar y componer adecuadamente los espacios del hogar y por consiguiente a mejorar nuestro día a día.

La importancia de la luz

Por norma general, solemos pensar poco en cómo la luz influye en nuestras actividades diarias. Ésta transporta energía, inicia ciclos de vida y detiene procesos en la naturaleza. Asimismo, afecta enormemente a nuestro estado de ánimo al influir en nuestros neurotransmisores cerebrales. 

Para disponer de un hogar sano, se recomienda aprovechar al máximo la luz solar orientando la casa de forma correcta y procurar que la luz artificial sea tenue e indirecta.

Distribución inteligente

En pro de asegurar la buena circulación del aire en el hogar y evitar emisiones contaminantes de los propios aparatos electrónicos y/o electrodomésticos, el Feng shui aconseja que los pasillos y el recibidor de la casa estén despejados. También, recomienda no colocar aparatos eléctricos en los dormitorios y dormir con la cabeza orientada al norte.

Diseño bioclimático

El objetivo de estas casas es redondear la experiencia y conseguir que un casa sostenible se convierta, además, en una casa en la que nos sintamos mejor. La morfología arquitectónica deberá combinar con los factores ambientales; protegernos de humedades y regular la temperatura de forma natural, entre otras. Además, la orientación de la vivienda se elegirá teniendo en cuenta factores climáticos como: el viento, la luz solar, los posibles ruidos y las vistas.

La psicología del color

Muchos son los estudios que avalan que los colores afectan a nuestro estado anímico. Entre los libros más completos sobre este tema, encontramos Psicología del color: cómo actúan los colores en los sentimientos y la razón, donde la escritora y científica social alemana Eva Heller valida a través de numerosos estudios como:

  • El rojo, el naranja, el fucsia y el amarillo nos activan y transmiten energía. Son adecuados para lugares en los que deseemos recibir calor y vivacidad.
  • El verde, el azul y el violeta son colores que transmiten tranquilidad e incitan a la relajación, aportando paz a la mente y al cuerpo. Son ideales para estancias donde queramos disfrutar de un momento de relax.
  • El blanco y el beige transmiten pureza y simplicidad, y son perfectos para estudios o lugares donde queramos concentrarnos de forma óptima.
  • Los tonos grises oscuros y los negros a la vez que transmiten respeto, profesionalidad y seriedad, también pueden aportar tristeza y pesimismo.  

Esperamos que esta introducción a cómo cambiar de casa para cambiar de vida te haya ayudado a conocer un poco más sobre qué son las casas sostenibles y saludables. Te animamos a que sigas descubriendo más acerca de las casas Ekons y cómo pueden hacer que mejores tu calidad de vida. No te olvides de que puedes contactar con nosotros sin ningún tipo de compromiso. ¡Nos vemos en el próximo post de blog!

Autor: Maria Ciurana

Maria Ciurana

Redactora y Diseñadora en WEDO Creatives