Arquitectura y construcción para el año 2022

Construcción

Muchas son las industrias que han adoptado el hecho de reinventarse cada año bajo el motivo de las tendencias y las modas que cambian y evolucionan año tras año. Tanto la arquitectura, la construcción y el diseño de interiores no se han quedado fuera de conducta masiva y también siguen sus propias tendencias que se fundan en varios factores. Hoy les contaremos qué se viene en arquitectura y construcción para el año 2022.

A diferencia de otras industrias, en la arquitectura y la construcción las tendencias son guiadas, no sólo por modas, colores o lo que se ve bien, sino que los cambios son sugeridos por entes e instituciones especializadas. Este 2022 las tendencias seguirán el mismo camino que comenzó a trazarse el año pasado, pero este será el año de consolidar lo ideado en el 2021. El Consejo Superior de los Colegios de Arquitectos de España el año pasado dispuso los puntos clave en los que había que trabajar y potenciar a corto y medio plazo: 

  • Renovación energética 
  • Actuaciones vinculadas con la sostenibilidad
  • Mayor accesibilidad
  • Adecuación funcional a nuevas formas de vida 
  • Adaptación a una población progresivamente envejecida 
  • Adecuación a los factores de salud del momento 
  • Incorporación de nuevas tecnologías y materiales de construcción. 


¿Cuáles serán las tendencias del 2022?

Sostenibilidad y eficiencia

La apuesta que comenzó el año pasado se redoblará este año, donde las empresas constructoras buscarán emplear materiales ecológicos y todo tipo de elementos que favorezcan a la eficiencia energética, como también al tratamiento de residuos a través de procesos inclinados a la economía circular. Sin dudas este año se busca generar un impacto completamente positivo sobre el medio ambiente.

Implementación del sistema BIM

Con el objetivo principal de dejar de desperdiciar recursos y mejorar la calidad, seguridad y confort de la edificación, el sistema BIM (Building Information Modeling) gana cada vez más terreno. Esta metodología tiene como propósito centralizar toda la información del proyecto en un modelo de información digital, facilitando la planificación, el diseño y la construcción de una manera más inteligente, rápida y sostenible.

Espacios abiertos y funcionales

Desde que convivimos con la pandemia, las personas comenzaron a darle mucha más importancia a los espacios donde desarrollan su vida, como sus propios hogares, oficinas y lugares de ocio. De esta manera la mayoría de los espacios están siendo más abiertos, funcionales y minimalistas, como por ejemplo la aplicación del diseño biofílico. Estos tres elementos serán la tendencia de este año y buscarán dar mayor bienestar y comodidad a las personas.

Asentamiento de la construcción industrializada

La construcción industrializada será uno de los actores principales este año. Se espera que gane mucho protagonismo por su gran aporte a nivel social, económico y medioambiental. Además la construcción industrializada es una excelente solución para la rehabilitación de viviendas y edificios, ayudando con la reducción del impacto ambiental. 

Contáctanos para resolver cualquier duda que tengas o para realizarnos una consulta.

Autor: Francisco Serafini

Francisco Serafini

Redactor en Ekons Modular Housing