5 datos curiosos sobre la arquitectura

Construcción

La arquitectura es una profesión muy respetada hoy en día. Además de ser la encargada de construir los espacios donde desarrollamos nuestras vidas, también es capaz de crear obras de arte, maravillas y cualquier tipo de idea ingeniosa. Pero como todo, la arquitectura también cuenta con curiosidades y datos que a muchas personas se les escapan y te encantará saberlos. Hoy te contaremos 5 datos curiosos sobre la arquitectura.

En sus comienzos, la arquitectura fue un deporte olímpico

¿Te imaginas encontrar el nombre de Jorn Utzon en una lista junto a Usain Bolt, Michael Phelps, o Serena Willams? Podría haber ganado a medalla de oro a construir la torre más alta en menos tiempo… Pero no, en la actualidad no sería posible, aunque sí lo fue hace varios años. En los inicios de los Juegos Olímpicos Modernos, hace 125 años en 1986, en la plantilla de disciplinas tuvieron su lugar varias artes como la música, la pintura, escultura, literatura y arquitectura. Los competidores  debían presentar proyectos que supusieran un aporte al mundo del deporte, como lo fue el caso de una persona que presentó los planos de construcción de una ciudad deportiva. Estás disciplinas dejaron de formar parte de los Juegos Olímpicos a mediados del siglo XX

El edificio más antiguo del mundo está ubicado en Plouezoc´h, Francia

Ubicada en la Región de Bretaña, en el departamento de Finisterre, el pequeño pueblo de 1600 habitantes alberga uno de los tesoros más importantes de la arquitectura. Se trata de un edificio megalítico que data de año 4850 a.C., aunque se estima que pueda tener unos 8000 años desde construcción. Se cree que el edificio cumplía una función sepulcral, donde además, se celebraban ceremonias y cultos sagrados a los acentos.

La llamativa inclinación de un famoso edificio se debe a un error

La respuesta a lo que muchos se preguntan ¿la Torre de Pisa se construyó de esta manera?  No, la idea original cuando comenzó su construcción era que fuese una estructura recta, pero cuando iban acabando la tercera planta la Torre ya empezaba a inclinarse. Igualmente se siguió con la edificación, que finalizó con en 1350 con 8 plantas y 56 metros de altura. Lo curioso es que la inclinación se debió a que nunca se hizo un estudio del suelo, siendo este inestable, compuesto por arena y arcilla. Si hubiese existido el estudio geotécnico en aquella época, quizá hoy no podríamos disfrutar de este hermoso lugar.

Una de las mejores estaciones de trenes del mundo, fue construida por un español

Es la estación de trenes con más andenes del mundo, lugar elegido por muchos directores de cine para rodar escenas de sus películas, un ícono de la ciudad que nunca duermo…¿Ya adivinaste de qué lugar estamos hablando? Si tu respuesta es la Estación Central de Nueva York, entonces estás en lo correcto. Lo curioso de este lugar, y que poco saben, es que fue construida por el español nacido en Valencia Rafael Guastavino, conocido como “El Arquitecto de Nueva York”. Esta increíble obra se inauguró en el 1913 y fue reformada en el 1998.

Varsovia hospeda a la casa más angosta del mundo

Donde muchos veían un espacio muerto de 122 centimetros, que solo era la sobra entre dos casas, el arquitecto Jakub Szczęsny vio una gran oportunidad. Nadie creyó que podría ser posible construir algo ahí, incluso tuvo que convencer a los funcionarios de la ciudad de que allí sería capaz de edificar una casa de 4 plantas. El arquitecto cuenta que fue un completo desafío, pero hoy en día, la casa está habitada por el director de cine israelí Etgar Keret.¿Te gustaron éstas curiosidades? Pronto te traeremos más. Ya sabes que como siempre, puedes contactarnos por cualquier consulta.

Autor: Francisco Serafini

Francisco Serafini

Redactor en Ekons Modular Housing