4 Inauguraciones que están pasando en 2022

Construcción

Pareciera que ya estamos atravesando la última parte de lo que se asemejó mucho a una película de ciencia ficción; primero fueron unos síntomas extraños, luego la cuarentena, el encierro, pérdidas de vidas humanas. Todo esto que ha estado sucediendo en los últimos 2 años trajo un sinfín de cambios en nuestros estilos de vida, las rutinas, las industrias, la economía y muchos, pero muchos cambios, en la arquitectura y el diseño. Tanto uno como el otro han tomado un rol mucho más importante que lo solo lo estético y lo funcional, por separado. Las construcciones de hoy se están pensadas para una vida mejor, con diseños diferentes funcionalidad. Esto mismo se ha visto reflejado en construcciones muy importantes que se han estado llevado a cabo en este tiempo, y hoy, nos tomamos el tiempo de contarte sobre las 4 inauguraciones más importantes del 2022.

Centro Zandai Himalaya en Nanjing

La primera construcción en nuestra lista nos lleva a Asia, a la siempre sorprendente China. La ciudad de Nanjing es una de las cuatro grandes capitales antiguas de China y cuenta con una población de 9 millones de habitantes. Allí es que se ubica el nuevo centro Zandai Himalaya, un complejo multiusos con edificios de baja densidad, vías públicas y espacios verdes. La obra es una creación del conocido arquitecto Ma Yansong, de MAD Architects. Él fue el encargado de diseñar el nuevo destino de espacios comerciales, hoteles, oficinas y residencias que intenta recrear a un típico pueblo de montaña. Ma Yasong se basó en el concepto chino de un espíritu armonioso entre la humanidad y la naturaleza. «A través de la integración de espacios contemplativos que también sumergen a los residentes en la naturaleza».

La primera construcción en nuestra lista nos lleva a Asia, a la siempre sorprendente China. La ciudad de Nanjing es una de las cuatro grandes capitales antiguas de China y cuenta con una población de 9 millones de habitantes. Allí es que se ubica el nuevo centro Zandai Himalaya, un complejo multiusos con edificios de baja densidad, vías públicas y espacios verdes. La obra es una creación del conocido arquitecto Ma Yansong, de MAD Architects. Él fue el encargado de diseñar el nuevo destino de espacios comerciales, hoteles, oficinas y residencias que intenta recrear a un típico pueblo de montaña. Ma Yasong se basó en el concepto chino de un espíritu armonioso entre la humanidad y la naturaleza. «A través de la integración de espacios contemplativos que también sumergen a los residentes en la naturaleza».

Museo Nacional de Noruega, Oslo

Usualmente, nos hacemos la idea de que las grandes construcciones, y más cuando están relacionadas con la historia, son construcciones del siglo pasado, pero en junio de 2022, el mayor museo de Noruega será llevado a cabo por el equipo de Kleihues + Schuwerk. El Museo Nacional de Arte, Arquitectura y Diseño de Oslo que surge de la fusión de cuatro museos de arte histórico y moderno, arte contemporáneo, diseño y artesanía y arquitectura, y que albergará más de 400.000 objetos cuando esté terminado el próximo verano. Una de las características más importantes de esta construcción es que será un edificio sostenible y reducirá las emisiones en un 50%.

Centro Zandai Himalaya en Nanjing
Museo Nacional de Noruega, Oslo

Museo de Broadway en Nueva York

La importancia de esta inauguración, más allá de su diseño, se debe a que es el primer espacio formal dedicado al legado teatral de Broadway. El estudio Paul Bennett Architects ha sido el encargado de abrir el primer Museo de Broadway. La firma neoyorquina ha transformando un viejo edificio de oficinas en un espacio interactivo de varios pisos que contará la historia de Broadway, ofrecerá miradas entre bastidores hacia algunos de los espectáculos más míticos.

Mata Atlántica en el Rosewood São Paulo

São Paulo está a punto de inaugurar lo que será ejemplo mundial de diseño y de lujo sostenible. Se trata de la reconversión de un solar, antes abandonado, en una de las avenidas más concurridas de la ciudad. El arquitecto francés Jean Nouvel, ganador del premio Pritzker, es una de las personas implicadas en este gran proyecto, y ha diseñado la torre del hotel Rosewood São Paulo, conocida como Mata Atlantica; un bosque vertical construido con una estructura de listones de madera local, alimentado totalmente por energía limpia. “La torre del parque será majestuosa, al mismo tiempo que acogedora, y será mirada y envidiada”.

Museo de Broadway en Nueva York
Mata Atlántica en el Rosewood São Paulo

Esperamos que le haya gustado el post de hoy. Ya sabe, como siempre, que por cualquier duda, pueden contactarnos aquí.

Autor: Francisco Serafini

Francisco Serafini

Redactor en Ekons Modular Housing